Profesores


Dr. Víctor A. Villagrá 

Dr. Víctor A. Villagrá

Víctor A. Villagrá es Profesor Titular de Ingeniería Telemática en la Universidad Politécnica de Madrid, adscrito al Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIT) de la ETSI Telecomunicación. Doctor Ingeniero de Telecomunicación en 1994 por la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en el área de Ingeniería Telemática, en los campos de Gestión de Redes y Servicios y Seguridad en Redes de Telecomunicación. También imparte docencia habitualmente en diversos cursos de postgrado y doctorado en dichas áreas, siendo el Director Académico del Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid “Máster en Gobierno de la Ciberseguridad”. 


Ha participado y dirigido como investigador principal de la UPM diversos proyectos de investigación de la Unión Europea y proyectos de investigación nacionales en dichas áreas, así como diversos contratos con empresas en el área de Seguridad en Redes de Telecomunicación. Es autor de más de 80 contribuciones a revistas y congresos internacionales en dichas áreas y recientemente ha publicado el libro "Seguridad en Redes de Telecomunicación" como un cuaderno de la cátedra ISDEFE de la ETSIT-UPM.

Web personal: http://www.dit.upm.es/~villagra/ - E-mail: villagra@dit.upm.es

Profesor de la Sesión I


Dra. Pino Caballero-Gil

Dra. Pino Caballero-Gil
Desde 1990 pertenece al Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna. Profesora Titular desde 1997 de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, posee la acreditación a Catedrática de Universidad por la rama de Ingeniería (2012). Desde 1997 es Coordinadora del Grupo CryptULL de investigación en Criptología. Decana de la Facultad de Matemáticas de la ULL en el período de 2006 a 2010, y Directora de Secretariado del Vicerrectorado de Calidad Docente y Nuevos Estudios de la ULL (2001 - 2003). En 1998 recibió el Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores concedido por el Gobierno de Canarias. En 2012 recibió el Premio Empresarial Fyde-CajaCanarias Banca Cívica Proyecto Empresarial. 
Ha sido IP y/o participante en más de 40 proyectos de investigación, incluyendo ente ellos 5 europeos. Actualmente es IP de 3 nacionales. Ha sido directora de 3 tesis doctorales (una de ellas con Premio Extraordinario de Doctorado), así como de 20 proyectos fin de carrera. Es autora de 5 libros sobre Criptografía y Seguridad Informática, habiéndose agotado las ediciones de todos. Es autora de 40 artículos publicados en revistas indexadas en el ISI-JCR. Es co-inventora de una patente con licencia adquirida por una empresa. Ha firmado 8 convenios de transferencia con empresas. Cuenta con 3 sexenios de investigación concedidos. Ha presentado más de 150 ponencias en congresos, de los cuales 60 están en CORE.

Web personal: http://cryptull.webs.ull.es/PCG.htm - E-mail: pcaballe@ull.es

Profesora de la Sesión II


Dr. Juan Caballero

Dr. Juan Caballero
Juan Caballero es Profesor Ayudante en el Instituto IMDEA Software en Madrid. Su investigación se centra en la seguridad de sistemas informáticos, software y redes de información. Recibió su doctorado por la Universidad de Carnegie Mellon, EE.UU. y estuvo dos años como estudiante visitante en la Universidad de California en Berkeley, EE.UU. Su investigación ha sido publicada por los mejores congresos académicos en seguridad informática y ha recibido dos premios al mejor artículo en el prestigioso USENIX Security Symposium (2007 y 2011). Ha sido miembro del cómite evaluador de programa de congresos internacionales tales como IEEE S&P, ACM CCS, Usenix Security, NDSS, WWW, RAID y DIMVA. Ha sido co-director del cómite evaluador del programa de los siguientes congresos internacionales: Digital Forensics Research Symposium (DFRWS, 2014 & 2013), European Workshop on Systems Security (EuroSec, 2015 & 2014) y International Symposium on Engineering Secure Software and Systems (ESSoS, 2015).

Web personal: http://software.imdea.org/~juanca - E-mail: juan.caballero@imdea.org

Profesor de la Sesión III


Dr. Antonio Maña

Dr. Antonio Maña
Antonio Maña recibió sus títulos de ingeniero y de doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Málaga en 1994 y 2003 respectivamente. En 1995 entró a formar parte del departamento de Informática de la Universidad de Málaga donde actualmente ejerce como Profesor Titular de Universidad. Acualmente, sus tareas de investigación se centran en la ingeniería de la seguridad y del software, seguridad de la información y de redes, certificación de software, seguridad en cloud y en general en seguridad en entornos dinámicos (Ambient Intelligence, Smart Grid, Internet of Things, sistemas ciber-físicos...). Es autor de más de 100 publicaciones peer-reviewed. Ha participado en varios proyectos financiados por la UE y es actualmente el investigador principal de la UMA en los proyectos FP7 CUMULUS y PARIS, y anteriormente participó en los proyectos FP7 SECFUTUR, PASSIVE, ASSERT4SOA y OKKAM, los proyectos FP6 SERENITY, iAccess y GST y el proyecto FP5 CASENET. El profesor Maña es miembro del Comité Editorial y revisor de varias revistas internacionales. Es miembro de distintas sociedades profesionales y científicas, y está involucrado de forma activa en la organización de actividades de investigación y educativas.

Web personal: http://proteus.lcc.uma.es/amg - E-mail: amg@lcc.uma.es

Profesor de la Sesión IV


Dra. Simona Bernardi


Dra. Simona Bernardi

Simona Bernardi es profesora contratada doctor en el Centro Universitario de la Defensa (Academia General Militar, Zaragoza). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de ingeniería de rendimiento, fiabilidad y seguridad de software: en particular, en metodologías de desarrollo de software orientado a objetos, UML, métodos formales para el modelado y análisis de sistemas de software. De 2005 a 2010, fue investigadora en la Università degli Studi di Torino, Italia. Obtuvo los títulos de Licenciada en Matemáticas y de Doctor en Informática en 1997 y 2003, respectivamente, ambos por la Universidad de Turín. Ha sido investigadora visitante en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y en el Departamento de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad de Carleton, Canadá.

Es coautora, con José Merseguer y Dorina C. Petriu, del libro "Model-driven dependability assessment of software systems", publicado por Springer Verlag.

Web personal: http://cud.unizar.es/bernardi - E-mail: simonab@unizar.es 

Profesora de la Sesión V


Dra. Adriana Suárez

Dra. Adriana Suárez

Adriana Suárez Corona es Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de León. Es doctora en Matemáticas por la Universidad de Oviedo, donde realizó su tesis doctoral en criptografía, titulada “Compilers and Protocols for Key Establishment”.  Ha sido profesora en la Florida Atlantic University y en la University of Denver, donde ha impartido  “Introducción a la Criptografía”, entre otros cursos

Sus líneas de investigación se centran en criptografía y seguridad de la información. En particular, seguridad demostrable para protocolos de establecimiento de clave, criptografía basada en identidades y atributos, y criptoanálisis.

Web personal: https://sites.google.com/site/asuarezcorona - E-mail: asuac@unileon.es

Profesora de la Sesión VI


D. Marcos Gómez Hidalgo

Marcos Gómez Hidalgo
Marcos Gómez Hidalgo, Licenciado en Ciencias Matemáticas por la UCM. Subdirector de Operaciones de INCIBE, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Es miembro del Permanent Stakeholders Group de la ENISA desde 2010, grupo de expertos que asesoran a la Agencia Europea de Seguridad de la Comisión Europea en materia de ciberseguridad. Es CISA, CISM y CRISC por ISACA, y experto en auditoría e implantación de SGSI. Miembro del SC27 de AENOR, del Consejo Asesor del capítulo español de la Cloud Security Alliance, CSA-es, y miembro de la Junta Directiva de ISMSForum Spain. Ha sido profesor de Ingeniería Informática en la Universidad Camilo José Cela, y actualmente es profesor en diversos seminarios, postgrados y master de seguridad de la información.

Web personal: https://es.linkedin.com/pub/marcos-gomez-hidalgo/11/125/7b8 - E-mail: marcos.gomez@incibe.es

Profesor de la Sesión INCIBE


Dr. Javier Alonso

Javier Alonso recibió su título de Ingeniero Superior en Informática en 2004 y el título de doctor en 2011, ambos por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Desde el 2006 al 2011, ocupo un puesto de profesor ayudante en el departamento de arquitectura de computadores en la UPC. Desde 2011 a 2014, fue investigador postdoctoral, bajo la supervisión del Catedrático K. Trivedi de la catedra Hudson, en el departamento de Ingeniería de Electricidad y Computación de la Universidad de Duke, USA. 

Actualmente, Dr. Alonso es el coordinador de investigación y director de investigación en funciones del Instituto en ciencias aplicadas a la ciberseguridad de la Universidad de Leon, España. Además, Dr. Alonso es profesor asistente visitante en el departamento de Ingeniería de Electricidad y Computación de la Universidad de Duke, USA. Dr. Alonso ha publicado múltiples artículos de investigación sobre diferentes aspectos de ingeniera del software con especial interés en confiabilidad, alta disponibilidad, rendimiento, seguridad del software y envejecimiento del software en conferencias y revistas de primer nivel internacional. Ha servido y sirve de revisor para IEEE Transactions on Computers, IEEE Transactions on Dependable and Secure Computing, IEEE Transactions on Reliability, performance evaluation y en múltiples conferencias internacionales. Sus principales intereses se centran en la ingeniera del software con especial atención a sistemas software distribuidos de alto rendimiento y fiabilidad así como mobile/cloud computing. También está interesado en la aplicación de técnicas de análisis de datos y modelos analíticos para mejorar la disponibilidad y rendimiento de sistemas complejos y distribuidos de alto rendimiento durante el diseño, test y ejecución. Ha estado o está involucrado en proyectos financiados por NASA, JPL/NASA, NEC Japan, NATO, Huawei y WiPro. Dr. Alonso es miembro del IEEE.

Web personal: https://www.linkedin.com/in/javieralonsobcn - E-mail: javier.alonso@unileon.es 

Profesor de la Sesión RIASC